martes, 4 de junio de 2013

 
Don Quijote de la Mancha
 
Autor:     Miguel de Cervantes Saavedra
 
Tema principal de la obra: El tema de la obra gira en torno a si es posible encontrar un ideal en lo real.  Este tema principal está estrechamente ligado con un concepto ético, el de la libertad en la vida humana.
 
El Quijote, nadie lo duda, es la novela universal por excelencia. En un principio, se presenta como una parodia de las novelas de caballerías pero pronto se desplaza hacía cuestionas mucho más elevadas. Si el comienzo paródico es visible, no es menos destacable ese  protagonista loco que además de ser una parodia representa los ideales de justicia, caridad, catolicismo, fidelidad amorosa, hacia los que aspira la humanidad entera. La gran ironía del autor quiere que estas aspiraciones estén representadas por un hombre enloquecido.  No es un idealismo trasnochado, sino de un mundo de valores éticos que justifican la vida del hidalgo.
 
Personajes principales de la obra: El principal sin duda es Don Quijote de la Mancha, lo sigue Don Sancho Panza, Dulcinea, el asno Rucio y el  caballo Rocinante.
 
¿El personaje principal es real o imaginario?   Imaginario
 
Describe brevemente la apariencia del personaje principal , dualidades, pensamientos y acciones (personalidad).  Su perfil psíquico más que de un loco es de un visionario que pese a sus alucinaciones tiene momentos de lucidez mental en los que dice cosas mus sensatas en el fondo su relativa locura no es mucho mayor que la del resto de personajes que pasan por personas normales. Además posee una gran imaginación con la cual modificará la realidad a su antojo para poder realizar su sueño de ser un gran caballero andante.
 
Los personajes de la obra conllevan la unión de los contrarios, los que los hace vacilar al fluctuar entre una característica de su personalidad y su opuesta.  Esta oposición provoca una tensión dramática en sus conciencias. Dicho rasgo se manifiesta principalmente en el héroe, que es loco (en cuanto a su falta de adecuación entre la realidad y la ficción caballeresca)   y cuerdo, cuando no se trata de caballerías. Por otra parte, su misma locura lo lleva a desarrollar una grandeza idealista. Es, además, necio y, al mismo tiempo, sabio.
 
Personajes secundarios: El cura del pueblo (Lic. Pero Pérez), El mozo del campo, la sobrina de Don Quijote, el ama de llaves, un labrador (Juan Haldado) y su criado Andrés, Pedro Alonso, labrador vecino, que lo rescata der la primera aventura, Maese Nicolás, el barbero del pueblo, La mujer de Sancho (Teresa Panza)  e hijos, un barbero que llevaba una bacía dorada por yelmo Dorotea, entre muchos.
 
¿Cuál sería el antagonista de la obra?  Es en la segunda parte donde aparece un opositor real, Sansón Carrasco como el Caballero de la Blanca Luna, quien le ordena en Barcelona, de acuerdo con su derecho de victoria, su definitiva vuelta a casa.
 
¿Recomiendas tu lectura? y menciona ¿porque? Don Quijote de la Mancha es la obra cumbre de la literatura universal, después de la Biblia, es el libro más vendido, leído y traducido del mundo. Don Quijote de la Mancha es un libro que enorgullece la lengua española, nos hace sentir satisfechos, honrados y privilegiados de hablar español.

Leer a Don Quijote de la Mancha no es cualquier cosa, es un libro bastante cargado, largo y por ser un clásico, tienes que tener siempre un diccionario a la mano. Creo que hay versiones con lenguaje popular y hasta resúmenes, pero no es lo mismo, mejor es conseguir la versión íntegra. Don Quijote es un libro del cual no encontrarás críticas negativas, de hecho, no hay escritor que no quisiera que alguna de sus obras se pareciera o llegara a magnificencia de lo que escribió Miguel de Cervantes. Hay un dicho que dice que la primera vez que lees a Don Quijote te ríes, la segunda lloras y la tercera te hace reflexionar.

Eso sí, tienes que tener tiempo para Don Quijote, y paciencia también. La lectura no es como la contemporánea. Un libro altamente recomendable, de hecho, un libro que nunca debería faltar en tu biblioteca personal y que por supuesto, uno de los libros que todo hablante hispano debe leer.
 
Tengo dos ejemplares en mi librero, con gusto te presto alguno, para que lo lean, es muy amplio, pero lo pueden leer en las tres unidades, para que tengas tiempo y te des la oportunidad de leerlo, no te arrepentirás.
 
Suerte consentidos alumnos
 
Su maestra que los estima
 
Luz Ma. Leticia Alemán Colunga
Lectura, Expresión Oral y Escrita II
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario