viernes, 14 de junio de 2013

VIEAJE AL CENTRO DE LA TIERRA



VIAJE AL CENTRO DE LA TIERRA
AUTOR: Julio Verne
TEMA PRINCIPAL: Trata sobre un minerologò y su sobrino encuentran un pergamino donde se mostraba un mundo diferente al real, en el escrito se decia el centro de la tierra.
Es una novela de aventura, drama, suspenso. Pero muy entretenida en donde nunca se acaban las sorpresas ya que es mundo que hasta se podria decir inlogico deacuerdo al mundo en el que estamos, ya que ahí se encuentra hasta un mar dentro de un volcan, aves donde su pelaje esta lleno de luz, animales marinos gigantes. Y nunca pierde el objetivo de lo que es un mundo nuevo y diferente.
PERSONAJES PRINCIPALES DE LA OBRA: Axel (sobrino del profesor minerologò), PERSONAJE PRINCIPAL: Otto Lidenbrock (profesor que es el organizador del viaje), Hans (el guìa que contratan para la expediciòn).

¿EL PERSONAJE PRINCIPAL ES REAL O IMAGINARIO?  Real
Describe brevemente la apariencia del personaje principal, dualidades, pensamientos y acciones: Es un aventurero que nunca se da por vencido apesar de lo que se le interponga en el camino. Siempre es practicamente el jefe de los que lo acompañan, su actitud es estricta con su sobrino ya que lo que quiere es cuidarlo. Claramente es muy inteligente y espontaneo creando herramientas con lo que se encuentre.
PERSONAJES SECUNDARIOS: Graüben: novia de Axel, Marta: sirvienta de Axel y del profesor Lidenbrock.
¿Cuál sería el antagonista de la obra? Para mi no hay antagonista ya que lo unico que pudo interponer el camino de los viajeros fue la misma naturaleza de ese mundo.


¿Recomiendas tu lectura? y menciona ¿porque?
“Viaje al centro de la tierra” es una novela que en mi parte me a gustado mucho y eso que no suelo leer mucho. Pero tiene ua historia o un seguimiento que hace que te intereses más y más en esta novela.
Ya que es un mundo nuevo lleno de sorpresas y aventuras excelentes.
Eso es todo lo que tengo que decir sobre este libro y sobre el gran autor "JULIO VERNE", es una gran novela.
gracias por la atencion prestada.

miércoles, 12 de junio de 2013


Un Grito Desesperado

Autor: Carlos Cuauhtémoc Sánchez

Tema principal de la obra: El tema de este libro gira en torno a la vida de un joven llamado Gerardo, él tiene muchos problemas en su casa, su familia está muy distanciada, y al robar el portafolio del director de su escuela (Tadeo Yolza), se empiezan a relacionar los caminos de Gerardo y del Señor Yolza.

Este es un gran libro de reflexión, es dedicado para padres e hijos, un libro que habla sobre los valores que se han perdido con el paso del tiempo, la comunicación familiar, la educación basada en el amor entre otras cosas.
Personajes principales de la obra: El principal sin duda es Gerardo y el Tadeo Yolza, seguidos por Saúl y Sahian.

¿El personaje principal es real o imaginario?   Real

Describe brevemente la apariencia del personaje principal, dualidades, pensamientos y acciones (personalidad).

Al principio es una persona perezosa, desinteresada, irresponsable, irrespetuoso, poco expresiva pero al pasar la historia y leer el material del Señor Yolza, empieza a cambiar su  manera de pensar, reflexiona sobre sus acciones, deja la pereza de un lado, tiene un choque de emociones que lo hace cambiar radicalmente de idea, intenta ayudar a los demás y por primera vez, siente lo que es el amor verdadero.

Personajes secundariosLa esposa del señor Yolza, el papá de Saúl y Gerardo y la mamá de Saúl y Gerardo.

¿Cuál sería el antagonista de la obra? Este libro al ser de Reflexión y superación personal, así que en general no tiene antagonista, exceptuando algunas veces que el padre de Gerardo se opone a lo que él quiere hacer.

¿Recomiendas tu lectura? y menciona ¿porque? 
Sinceramente este ha sido uno de los libros que más me han gustado, mejor dicho el mejor que he leído hasta ahora, su historia sobre la esposa que pierde a su bebe por la acción de un joven desubicado es el punto que hace que la familia Yolza cambie radicalmente, todo lo que acontece en el relato de Gerardo es único, produce ciertas emociones que al relacionar con tu vida propia te hace pensar en muchas cosas, en tantos errores que comenten los padres y en tantos errores que también tienen los hijos, todo esto a raíz de la falta de amor y educación en la familia, en esta ocasión me gustaría publicar un párrafo del libro que a mi como hijo me encanto, he escuchado a tantos jóvenes decir esto… En verdad me gustaría que ese tipo de personas hiciera lectura al párrafo siguiente:

“-Sus padres no son malos, reconózcanlo. ¡No tienen en lo absoluto malas intenciones para con ustedes! ¡La vida de ellos gira alrededor del trabajo y la impotente responsabilidad de dirigir un hogar en el que no quieren que falte nada! ¡Con gran esfuerzo han ganado lo que tienen para regalárselo a ustedes! ¡Entiendan eso! Si ellos son tan despreciables y no merecen su amistad ¿por qué ustedes reciben sus regalos? ¿Cómo pueden ser ustedes tan viles para zamparse lo que les dan sin protestar y a cambio, por lo bajo, aborrecerlos? ¿No les parece una bajeza? Si tan razonable argumentan que no quieren saber nada de ellos, ¿qué hacen allí viviendo a su lado? ¿Por conveniencia? Tomando la casa como un hotel, ingiriendo a diario comida que no tienen idea de cómo se consiguió ni preparo, listos siempre para exigir bienestar sin estar de ningún modo dispuestos a corresponder. Y no me vengan con que es obligación de ellos darles dinero, comida y casa porque hay muchos, muchísimos padres que no lo hacen.”


Realmente les recomiendo la lectura de este libro, una vez que empiezan no podrán parar, si son padres aprenderán mucho, y si son jóvenes también aprenderán mucho, e incluso podrán apoyar a sus padres en tantos aspectos para que su familia funciones mejor, basándose en el AMOR INCONDICIONAL.

- José Armando Alatorre Rangel


martes, 11 de junio de 2013

EL PEQUEÑO LADRON DE SOMBRAS.

AUTOR: Marc Levy.

TEMA PRINCIPAL DE LA OBRA: El protagonista de El pequeño ladrón de sombras es un niño, sin nombre, que vive sólo con su madre en un pequeño pueblo de Francia hasta que un día descubre que tiene un don: nuestro protagonista puede hablar con las sombras y a través de ellas descubrir los miedos y sueños de la gente... un don que le puede ayudar a ayudar a los demás y también a sí mismo… Es la historia de una madre que cuida sola a su hijo , un amor incondicional .dos niños que supera los obstáculos que nos encontramos en la vida. Vemos de manera muy tierna la juventud del niño en el colegio, las trifulcas con "enemigo" su primer amo el segundo.... hasta que llegamos a conocer al hombre existe detrás de ese niño y como se va desarrollando su vida estudiando medicina en la gran ciudad lejos de su querido hogar.

Un primer amor para toda la vida. ¿Dónde te espera la felicidad? Una novela que nos invita a vivir nuestros sueños en lugar de soñar nuestra vida.  

PERSONAJE PRINCIPAL: El pequeño, Marqués, Elizabeth.

¿El personaje principal es real o imaginario? Es real.

Descripción del Protagonista o Personaje Principal: Tierno, lo llaman mi vida, o cariño, pero nunca un nombre específico. La vida de un niño que es capaz de hablar con las sombras de las personas que le rodean, estando éstas pidiendo constantemente ayuda. Su misión, según ellas, es hacer feliz a los demás.

Los Personajes Secundarios: Sophie, su madre, Cléa.

¿Cuál sería el antagonista de la obra? al principio uno de los antagonistas es Marques por que el lo molesta demasiado insultándolo diciendo que era mas que el "pequeño" tales cosas como golpeándolo todo empezó desde la rivalidad por Elisabeth ella era la única razón por la cual tenían algo en común el llevaba  dos años años de retraso lo cual a sus padres no le hacían caso con tal de que volviera hasta ala atardecer .


¿Recomiendas tu lectura? y menciona ¿porque?

Me ha parecido una lectura entretenida, dinámica e incluso algo inusual, una temática muy común pero la forma en la que es narrada no la había visto así. 
Se hablan de muchos temas: amor/desamor, la muerte, los estudios, etc. Pero sobre todo, me parece que es una búsqueda de la felicidad. Cómo un individuo va haciendo su vida mediante episodios, buenos o malos, pero busca aquello que realmente le reconforte que le haga feliz. Una obra digna de reflexión.

Así que, no quiero contar muchos más detalles sobre esta hermosa  lectura y animo a que la leas, opines y recomiendes qué tal. 
Me despido ya hasta la próxima lectura. 

"vivir nuestros sueños en lugar de soñar nuestra vida".

ATENTAMENTE LA ALUMNA:MARITZA CONCEPCION LUNA RIQUEÑO


 


 



~ DATE A LIVE Vol. 1 ~
Autor: Koushi Tachibana

Lo Principal: ¡El Tema! 
Todo gira entorno a un chico común, con una vida común, amigos comunes, una hermana pequeña común y en sí, todo en su vida es común. Éste chico Itsuka Shido habita en una ciudad sobreviviente de un "apocalípsis". Desde hace treinta años comenzaron a ocurrir extraños sucesos desastrosos, denominados como Terremotos Espaciales los cuales son simplemente una implosión, seguida por una exploción que deja a su paso destrucción y muerte. 

Todo en la vida de Shido resulta ser fácil hasta el momento en el que se encuentra con una misteriosa chica quién sólo le saluda con la frase "¿Tu también quieres matarme?".

DATE A LIVE es una serie de novelas ligeras japonesas escritas por Koushi Tachibana. Hablando ya de mí, las novelas japonesas me parecen increíbles, lo malo es que no todas son traducidas al español. Éste volumen por fortuna lo ha sido, aunque no completo me vi obligado a utilizar mis conocimientos en el inglés para poder terminar la pequeña historia.

Nuestros Personajes Principales:
Itsuka Shido, Itsuka Kotori y Yatogami Tohka 

¿El Personaje Principal es Real o Imaginario? Imaginario por desgracia ^^

Descripción del Protagonista o Personaje Principal:
Itsuka Shido se muestra relajado y pasivo, pero también muestra desesperación e impotencia por no poder ayudar en lo que él cree necesario. Demuestra que el valor de la familia es muy importante y que por su hermana estaría dispuesto a hacerlo, incluso si su vida está en riesgo.
Ésto último no solo lo hace con su hermana pequeña Kotori, si no que cada chica en su vida es importante y el haría eso y mucho más por todas las personas que son valiosas para él.

Los Personajes Secundarios: 
Reine Murasame y Tobiichi Origami

¿Cuál sería nuestro antagonista en la obra?:
Analizando la historia nos encontramos con que no existe un antagonista bien definido, y si pudiéramos definir alguno, creo que yo podría decir que nuestro antagonista serían los sentimientos de Tohka principalmente.
Mientras más avanzamos en la historia conocemos más sobre ésta misteriosa chica quien esconde un poder increíblemente peligroso y que el hecho de que su corazón sufriera confusiones por aquel nuevo sentimiento en ella denominado Amor la guía a convertirse en el problema clave de la novela.
Todo ésto unido a cada problema que se crea entre el protagonista y las demás chicas nos conllevan a la ejecución de un apocalípsis por culpa de Tohka, pero que no termina pro culpa de los mismos sentimientos que son imposibles de describir y de controlar.

¿Recomiendas tu lectura? Menciona por qué...
DATE A LIVE Es una historia muy original que combina la comedia, las situaciones sentimentales, las complicaciones de la vida y la fantasía en un equilibrio perfecto que te lleva a pasar un buen rato mientras la lees. También combina los acontecimientos en la vida diaria de los personajes, con los cuales en cierto momentos podemos llegar a caracterizarnos a nosotros mismos. cada personaje tiene su propio carisma y tiene bien definido su papel en la historia.

Apenas he comenzado a leer ésta gran saga de novelas pero a juzgar por ésta primera, espero muchas sorpresas para la segunda.

Lo mejor, es que se trata de novelas ligeras las cuales no estás obligado a seguir con un muy alto grado de atención o análisis. La historia en sí es simple de entender y te picas fácilmente mientras la lees, por lo mismo de que la comedia está muy presente. 

Claro está que los temas y estilos de lecturas que a mi me gustan son diferentes a lo habitual, pero nunca es malo probar cosas nuevas. 
Te invito a que pruebes el mundo que se encuentra dentro de las hojas de DATE A LIVE y des tu propia opinión sobre él.

Bueno ésto sería todo de mi parte, espero puedan darse un tiempo para probar cosas nuevas en el ámbito de la lectura y NO SÓLO SE LIMITEN A UN SÓLO GÉNERO O ESTILO. Hay que buscar, encontrar, leer y soñar.

" Tus Sueños Son Las Alas Que Te Ayudarán a Volar"

Firma: LUIS ANGEL BATRES CASTILLO ^^

sábado, 8 de junio de 2013

Un Hombre iba caminando y piso algo blancusco y sintio una mordedura en su pata y se dio cuenta que lo abia mordido  una vivora. y pue ya se fue a su casa y le dijo a su  mujer que que le tragera un trago de caña
su mujer le trai su trago de caña la mujer le trai el trago el dice "traime ¡¡¡CAÑAA!!! no agua la mujer la mujer le dijo esa es a es caña y luego le trai la botella y le muestra que es caña  y el hobre sale de su casa para termianar de morirse
UNA ESTACIÓN DE AMOR PRIMAVERA
Era el martes de carnaval. Nébel acababa de entrar en el corso, ya al oscurecer, y mientras deshacía un paquete de serpentinas miró al carruaje de delante. Extrañado de una cara que no había visto en el coche la tarde anterior, preguntó a sus compañeros:
–¿Quién es? No parece fea.
–¡Un demonio! Es lindísima. Creo que sobrina, o cosa así, del doctor Arrizabalaga. Llegó ayer, me parece...
Nébel fijó entonces atentamente los ojos en la hermosa criatura. Era una chica muy joven aún, acaso no más de catorce años, pero ya núbil. Tenía, bajo cabello muy oscuro, un rostro de suprema blancura, de ese blanco mate y raso que es patrimonio exclusivo de los cutis muy finos. Ojos azules, largos, perdiéndose hacia las sienes entre negras pestañas. Tal vez un poco separados, lo que da, bajo una frente tersa, aire de mucha nobleza o gran terquedad. Pero sus ojos, tal como eran, llenaban aquel semblante en flor con la luz de su belleza.
Y al sentirlos Nébel detenidos un momento en los suyos, quedó deslumbrado.
–¡Qué encanto! –murmuró, quedando inmóvil con una rodilla en el almohadón del surrey. Un momento después las serpentinas volaban hacia la victoria. Ambos carruajes estaban ya enlazados por el puente colgante de papel, y la que lo ocasionaba sonreía de vez en cuando al galante muchacho. Mas aquello llegaba ya a la falta de respeto a personas, cocheros y aún al carruaje: las serpentinas llovían sin cesar. Tanto fue, que las dos personas sentadas atrás se volvieron y, bien que sonriendo, examinaron atentamente al derrochador.
–Quiénes son? –preguntó Nébel en voz baja.
–El doctor Arrizabalaga... Cierto que no lo conoces. La otra es la madre de tu chica... Es cuñada del doctor.
Como en pos del examen, Arrizabalaga y la señora se sonrieran francamente ante aquella exuberancia de juventud, Nébel se creyó en el deber de saludarlos, a lo que respondió el terceto con jovial condescendencia.
Este fue el principio de un idilio que duró tres meses, y al que Nébel se creyó en el deber de saludarlos, a lo que respondió el terceto con jovial condescendencia. Mientras continuó el corso, y en Concordia se prolonga hasta horas increíbles, Nébel tendió incesantemente su brazo hacia adelante, tan bien
3
Cuentos de Amor, de Locura y de Muerte
www.infotematica.com.ar
que el puño de su camisa, desprendido, bailaba sobre la mano. Al día siguiente se reprodujo la escena; y como esta vez el corso se reanudaba de noche con batalla de flores, Nébel agotó en un cuarto de hora cuatro inmensas canastas. Arrizabalaga y la señora se reían, volviendo la cabeza a menudo, y la joven no apartaba casi sus ojos de cabeza a menudo, y la joven no apartaba casi sus ojos de Nébel. Este echó una mirada de desesperación a sus canastas vacías. Mas sobre el almohadón del surrey quedaba aún uno, un pobre ramo de siemprevivas y jazmines del país. Nébel saltó con él sobre la rueda de los jazmines del país. Nébel saltó con él sobre la rueda del surrey, dislocóse casi un tobillo, y corriendo a la victoria, jadeante, empapado en sudor y con el entusiasmo a flor de ojos, tendió el ramo a al joven. Ella buscó atolondradamente otro, pero no lo tenía. Sus acompañantes se reían.
–¡Pero loca! –le dijo la madre, señalándole el pecho–. ¡Ahí tienes uno! El carruaje arrancaba al trote. Nébel que había descendido afligido del estribo, corrió y alcanzó el ramo que la joven le tendía con el cuerpo casi fuera del coche.
Nébel había llegado tres días atrás de Buenos Aires, donde concluía su bachillerato. Había permanecido allá siete años, de modo que su conocimiento de la sociedad actual de Concordia era mínimo. Debía quedar aún quince días en su ciudad natal, disfrutados en pleno sosiego de alma, sino de cuerpo. Y he aquí que desde el segundo día perdía toda su serenidad. Pero en cambio, ¡qué encanto! –¡Qué encanto! –se repetía pensando en aquel rayo de luz, flor y carne femenina que había llegado a él desde el carruaje. Se reconocía real y profundamente deslumbrado –y enamorado, desde luego.
¡Y si ella lo quisiera!... ¿Lo querría? Nébel, para dilucidarlo, confiaba mucho más que en el ramo de su pecho, en la precipitación aturdida con que la joven había buscado algo que darle. Evocaba claramente el brillo de sus ojos cuando lo vio llegar corriendo, la inquieta expectativa con que lo esperó –y en otro orden, la morbidez del joven pecho, al tenderle el ramo.
¡Y ahora, concluido! Ella se iba al día siguiente a Montevideo. ¿Qué le importaba lo demás, Concordia, sus amigos de antes, su mismo padre? Por lo menos iría con ella hasta Buenos Aires.
Hicieron efectivamente el viaje juntos, y durante él Nébel llegó al más alto grado de pasión que puede alcanzar un romántico muchacho de dieciocho años que se siente querido. La madre acogió el casi infantil idilio con afable complacencia, y se reía a menudo al verlos, hablando poco, sonriendo sin cesar y
4
Cuentos de Amor, de Locura y de Muerte
www.infotematica.com.ar
mirándose infinitamente.
La despedida fue breve, pues Nébel no quiso perder el último vestigio de cordura que le quedaba, cortando su carrera tras ella.
Ellas volverían a Concordia en el invierno, acaso una temporada. ¿Iría él? «¡Oh, no volver yo!» Y mientras Nébel se alejaba despacio por el muelle, volviéndose a cada momento, ella, de pecho sobre la borda y la cabeza baja, lo seguía con los ojos, mientras en la planchada los marineros levantaban los suyos risueños a aquel idilio –y al vestido, corto aún, de la tiernísima novia.
Aqui esta un cuento que le comete durante clases:
El lunes le envio un la liga del cuento por correo
Publicado por Israel neftali Alvarez Bazaldua


viernes, 7 de junio de 2013

GHOSTGIRL.
Autor: Tonya Hurley.
Tema principal de la obra: El tema de esta obre gira alrededor de saber que hay más allá de la muerte para una chica que aun estando viva siempre fue invisible.
 En si el tema es eso, haciendo la siguiente pregunta ¿Alguna vez te has sentido invisible? , este libro nos habla de como la popularidad y ser aceptada por los demás es algo que para las personas puede ser de vida o muerte.
Esta historia "Gostgirl" es una historia que digamos lo así, cautivo a muchos adolescentes, es una historia que, tal vez, para algunos jóvenes es tal vez similar a su vida.
Bien pues esta historia básicamente es sobre esto, pero en serio puedes responder "NO" a esta pregunta: ¿Alguna vez te haz sentido invisible?.
Personajes Principales: Charlotte Usher, Damen Dylan, Scarlet Kensington y Petula Kensington.
¿El personaje principal es real o imaginario? 
Imaginario.
Describe breve mente la apariencia del personaje principal , dualidades, pensamientos y acciones (personalidad).
Charlotte Usher es una chica empedernida y no esta cerca de ser la chica más popular de Hawthorne High, pero ha tenido la meta de ganar el corazón de Damen Dylan con su entrenamiento en verano. Pero de pronto todo cambia, por un simple Osito de goma que se atora en su garganta y hecha por la borda sus planes con Damen.
Esta vez Charlotte no solo se sentía invisible, ahora lo era de verdad. Al morir por ese Osito ella se encuentra en el mundo de los vivos pero como un fantasma, gracias a su obseción por Damen y su amor ella se niega a abandonar el mundo de los vivos a donde ella ya no pertenece más.
Personajes Secundarios: Las Wendyes, Piccolo Pam, Prue, Mike, Profesor Brian, CoCo, Dylan, Jerry, Suzzy.
Antagonista de la Obra: Petula Kensington, porque ella se cree el centro del universo, solo se ve a ella misma y no a la  demas gente de su alrededor, y evita a toda costa que le quiten a Damen.
MI LECTURA:
Bien pues yo pienso que esta lectura es muy buena obre, que por cierto tiene tres continuaciones más, si a las personas les gustan este tipo de libros que son en sí sagas, pues esta totalmente recomendado.
Yo lo recomiendo porque es un libro que es hermoso como trata este tema y como se demuestra que hay cosas más importantes que otras, solo tienes que saber diferenciarlas muy bien y así, al final se podrá responder que es la cosa correcta que se debe hacer.
Me encanto por la pregunta con la que se hace el libro, yo en lo personal, tal vez si me he sentido así, pero también se que no es necesario sentirse así, porque existen personas que te quieren tal y como eres.
Yo la recomiendo, por el simple hecho, como ya lo dije, me encanto y espero que las personas puedan analizar la pregunta y responderla correctamente.

Bien con esto me despido por ahora. Por favor lean más.
Atentamente la Alumna:
Sonia Galilea Perez Sustaita 
  


martes, 4 de junio de 2013

 
Don Quijote de la Mancha
 
Autor:     Miguel de Cervantes Saavedra
 
Tema principal de la obra: El tema de la obra gira en torno a si es posible encontrar un ideal en lo real.  Este tema principal está estrechamente ligado con un concepto ético, el de la libertad en la vida humana.
 
El Quijote, nadie lo duda, es la novela universal por excelencia. En un principio, se presenta como una parodia de las novelas de caballerías pero pronto se desplaza hacía cuestionas mucho más elevadas. Si el comienzo paródico es visible, no es menos destacable ese  protagonista loco que además de ser una parodia representa los ideales de justicia, caridad, catolicismo, fidelidad amorosa, hacia los que aspira la humanidad entera. La gran ironía del autor quiere que estas aspiraciones estén representadas por un hombre enloquecido.  No es un idealismo trasnochado, sino de un mundo de valores éticos que justifican la vida del hidalgo.
 
Personajes principales de la obra: El principal sin duda es Don Quijote de la Mancha, lo sigue Don Sancho Panza, Dulcinea, el asno Rucio y el  caballo Rocinante.
 
¿El personaje principal es real o imaginario?   Imaginario
 
Describe brevemente la apariencia del personaje principal , dualidades, pensamientos y acciones (personalidad).  Su perfil psíquico más que de un loco es de un visionario que pese a sus alucinaciones tiene momentos de lucidez mental en los que dice cosas mus sensatas en el fondo su relativa locura no es mucho mayor que la del resto de personajes que pasan por personas normales. Además posee una gran imaginación con la cual modificará la realidad a su antojo para poder realizar su sueño de ser un gran caballero andante.
 
Los personajes de la obra conllevan la unión de los contrarios, los que los hace vacilar al fluctuar entre una característica de su personalidad y su opuesta.  Esta oposición provoca una tensión dramática en sus conciencias. Dicho rasgo se manifiesta principalmente en el héroe, que es loco (en cuanto a su falta de adecuación entre la realidad y la ficción caballeresca)   y cuerdo, cuando no se trata de caballerías. Por otra parte, su misma locura lo lleva a desarrollar una grandeza idealista. Es, además, necio y, al mismo tiempo, sabio.
 
Personajes secundarios: El cura del pueblo (Lic. Pero Pérez), El mozo del campo, la sobrina de Don Quijote, el ama de llaves, un labrador (Juan Haldado) y su criado Andrés, Pedro Alonso, labrador vecino, que lo rescata der la primera aventura, Maese Nicolás, el barbero del pueblo, La mujer de Sancho (Teresa Panza)  e hijos, un barbero que llevaba una bacía dorada por yelmo Dorotea, entre muchos.
 
¿Cuál sería el antagonista de la obra?  Es en la segunda parte donde aparece un opositor real, Sansón Carrasco como el Caballero de la Blanca Luna, quien le ordena en Barcelona, de acuerdo con su derecho de victoria, su definitiva vuelta a casa.
 
¿Recomiendas tu lectura? y menciona ¿porque? Don Quijote de la Mancha es la obra cumbre de la literatura universal, después de la Biblia, es el libro más vendido, leído y traducido del mundo. Don Quijote de la Mancha es un libro que enorgullece la lengua española, nos hace sentir satisfechos, honrados y privilegiados de hablar español.

Leer a Don Quijote de la Mancha no es cualquier cosa, es un libro bastante cargado, largo y por ser un clásico, tienes que tener siempre un diccionario a la mano. Creo que hay versiones con lenguaje popular y hasta resúmenes, pero no es lo mismo, mejor es conseguir la versión íntegra. Don Quijote es un libro del cual no encontrarás críticas negativas, de hecho, no hay escritor que no quisiera que alguna de sus obras se pareciera o llegara a magnificencia de lo que escribió Miguel de Cervantes. Hay un dicho que dice que la primera vez que lees a Don Quijote te ríes, la segunda lloras y la tercera te hace reflexionar.

Eso sí, tienes que tener tiempo para Don Quijote, y paciencia también. La lectura no es como la contemporánea. Un libro altamente recomendable, de hecho, un libro que nunca debería faltar en tu biblioteca personal y que por supuesto, uno de los libros que todo hablante hispano debe leer.
 
Tengo dos ejemplares en mi librero, con gusto te presto alguno, para que lo lean, es muy amplio, pero lo pueden leer en las tres unidades, para que tengas tiempo y te des la oportunidad de leerlo, no te arrepentirás.
 
Suerte consentidos alumnos
 
Su maestra que los estima
 
Luz Ma. Leticia Alemán Colunga
Lectura, Expresión Oral y Escrita II